El peor vecino del mundo

Volver a vivir: EL PEOR VECINO DEL MUNDO

Dirección: Marc Forster (USA 2022)

Guion: David Magee.

Música: Thomas Newman

Fotografía: Matthias Koenigswieser Reparto: Tom Hanks, Mariana Treviño, Manuel García-Rulfo, Rachel Keller, Cameron Britton.

En 2015 la película sueca “Un hombre llamado Ove” se convertía en candidata al óscar a la mejor película internacional. Años después el eficaz director estadounidense Marc Foster realiza un remake del film anterior en el que cuenta con una extraordinaria baza: el actor Tom Hanks.

Excepto en rarísimas excepciones (“Elvis” y “Camino a la perdición”), Hanks ha representado en el cine a personajes honestos, buenos, morales y coherentes. La elección de Hanks para interpretar al cascarrabias Otto, es garantía de éxito. Y, efectivamente, estamos ante una buena película.

Otto Anderson (Tom Hanks) es un viudo malhumorado y obstinado. Recién jubilado de su trabajo, pasa su vida controlando que, en su calle, todos cumplan las normas de circulación, de orden y de limpieza. Todo este control lo hace de modo obsesivo y solitario, manifestando una actitud permanentemente agresiva y antisocial.

Otto no quiere vivir. No soporta la muerte de su amada esposa y en varias ocasiones intenta poner fin a su vida. Pero, a pesar de la minuciosidad con la que va planeando sus intentos de suicidio, todo le sale mal.

Un día una alegre y joven familia hispana se muda a la casa de al lado, Otto encuentra la horma de su zapato en la espabilada, y muy embarazada, Marisol, lo que conlleva a una muy improbable amistad que pondrá su mundo patas arriba.

El film acierta en irnos desvelando poco a poco la historia de Otto y los motivos que le han llevado a su tristeza y amargura. La historia de amor y fidelidad de Otto va apareciendo poco a poco en los recuerdos del protagonista. El espectador va descubriendo que, tras el insoportable carácter de este vecino insoportable, hay una historia de aflicción que necesita ser comprendida. Con frecuencia visita la tumba de su esposa Sonya y le va contando sus novedades.

La relación con la nueva familia, como no podía ser de otro modo, hace que Otto empieze a mirar el mundo con otros ojos. Poco a poco va descubriendo la bondad de las personas, la dignidad de cada vecino, la necesidad de perdonar y perdonarse, la belleza de la vida y la donación. Ante sus ojos va desfilando el vecindario de siempre, la familia nueva con niñas juguetonas, un joven transexual y hasta un gato solitario. Otto empieza a ver a los demás y a él mismo con otros ojos. Con la ayuda de todos, se convierte en un héroe que luchará contra el desahucio de unos vecinos enfermos.

La película se ve con agrado desde el inicio. El tono de comedia es ciertamente divertido y arranca la sonrisa y hasta la risa del espectador. Conforma avanza el metraje, el film se va volviendo más profundo y emotivo, pero no desentona con lo visto hasta entonces.

Pero si hay algo memorable es la actuación de Tom Hanks. Hanks compone un personaje rico en matices que presenta con una gesticulación tan controlada como eficaz. Su rostro habla y nos lleva a una montaña rusa de emociones: el odio, el asco, la tristeza, el humor, la pena, el amor, el arrepentimiento. Esta memorable actuación está secundada extraordinariamente por Mariana Treviño, que da vida a la nueva vecina Marisol, la extrovertida, alocada, buena madre y esposa, que irrumpe en la vida de Otto como un auténtico torbellino y removerá su tristeza haciéndole exteriorizar todo el dolor que le consume por dentro.

“El peor vecino del mundo” es tan previsible como hermosa, tan tierna como humana, tan simpática como profunda. Es un auténtico canto a la vida, la familia y la buena vecindad. El mensaje es muy claro, sólo podemos cambiar y ser felices si nos damos generosamente a los demás. Una bellísima historia de redención, en nada empalagosa.

Después de verla, el espectador sale deseoso de ser mejor persona.

JOSAN MONTULL

El inconveniente

Amistades convenientes : EL INCONVENIENTE.

Dirección: Bernabé Rico (España 2020)

Reparto: Juana Acosta, Kiti Mánver, José Sacristán, Carlos Areces, Daniel Grao, Ana Fernández 

Guion: Bernabé Rico, Juan Carlos Rubio 

Fotografía: Rita Noriega

El cine español nos brinda más de una sorpresa ofreciendo filmes de una calidad encomiable. Tal es el caso de esta “El inconveniente”, comedia amable y esperanzadora que brinda al espectador una oportunidad de reflexionar desde la ternura sobre el tema de la soledad.

A Sara le ofrecen comprar la casa perfecta: espaciosa, muy luminosa y extremadamente barata. Tan solo tiene un pequeño inconveniente: Lola, la octogenaria dueña actual, vivirá en ella hasta que muera. Sara investiga sobre las enfermedades que tiene Lola y tiene la convicción de que es menos de dos años esa anciana con un carácter infernal habrá muerto y el piso será para ella sola. Por eso cree que es un buen negocio y decide comprar y esperar.

Sara es una triunfadora, guapa, resolutiva y con un carácter arisco y distante en el que busca sólo la eficacia en la relación con los demás. Lola es anárquica, desordenada, fumadora empedernida y bebedora de alcohol. En su balcón cultiva marihuana y prescinde de las formas correctas y educadas en la relación con otros.

Pero ambas tienen algo en común: la soledad. Cada una la esconde de una manera distinta, pero las dos están solas. Esa soledad compartida hará que pasen de la enemistad agresiva a la amistad incondicional. La relación explosiva entre las dos mujeres es el meollo de la película.

Estamos ante una película de actrices. Kiti Manver y Juana Acosta están inmensas. Los diálogos son chispeantes y frescos. Todos los registros interpretativos de las dos mujeres aparecen con una intensidad excelente. Ríen, gritan, se pelean, se abrazan, lloran… mientras van buceando en su propio interior para afrontar su pasado y reconciliarse consigo mismas y con los demás. 

Los actores masculinos están también sensacionales: José sacristán en su breve interpretación llena la pantalla con su profesionalidad inmensa. Pero el secundario Carlos Areces está fantástico y provoca la risa en cada una de sus apariciones, dando vida a un fracasado sin gracia al que esas mujeres dan más de una oportunidad.

En su primer largometraje, Bernabé Rico se inspira en la obra teatral del mismo título; el film tiene así la estructura -que no el lastre- de una obra pensada para las tablas.

“El inconveniente” es una comedia fresca y humana que nos da a conocer que las personas podemos ser difíciles, pero nunca somos un inconveniente para vivir en concordia.

JOSAN MONTULL

La familia que tú eliges

Buscándose a sí mismo: LA FAMILIA QUE TÚ ELIGES.

(USA 2019)

Guion y Dirección : Tyler Nilson y Mike Schwartz.

Música: T-Bone Burnett, Zachary Dawes, 

Fotografía: Nigel Bluck

Reparto: Zack Gottsagen, Shia LaBeouf, Dakota Johnson, John Hawkes, Bruce Dern.

Dos jóvenes inadaptados (Zac, un chico con síndrome de Down que se escapa de su residencia para cumplir el sueño de su vida: ser luchador profesional, y Tyler, un delincuente de poca monta al que persiguen unos matones) unen fortuitamente sus vidas en una huida vertiginosa. En su huida son encontrados por Eleanor, una cuidadora de la Residencia de la que ha huido Zac.  Entre los tres surge una amistad fuerte que hace que saquen lo mejor de sí mismos. 

La película derrocha ternura, tiene una estructura sencilla y un guion que interesa desde el primer momento al espectador. En ningún momento oculta que va a hablar de valores humanos y apuesta por defender que, cuando uno se siente querido y reconocido, es capaz de ir mucho más lejos de lo que en principio pensaba.

Los tres amigos son personas a la deriva, con una historia herida y sin una familia de referencia. A lo largo del camino van ganando en confianza y en la apertura del propio misterio a las otras personas. En este itinerario no falta ni tan siquiera un peculiar bautismo que les anima a caminar juntos en un mismo destino.

Juntos aprenden que es posible ser buenos, que no hay personas retrasadas, que todos estamos llamados a ser héroes y que los amigos que elegimos se pueden convertir en la mejor familia.

El film desprende emociones sin entrar en sentimentalismos huecos. Por otra parte, el trío protagonista es excelente y desprende una naturalidad que conecta con el público.

Acompasada por música country “La familia que tú eliges” se convierte en una película tan hermosa como sencilla, tan humana como honesta. Un buen estímulo para creer más en uno mismo y en los demás.

Para comentar en grupo

¿qué pasado doloroso tiene cada personaje?

¿crees que prejuzgamos a las personas aquejadas del síndrome de Down?

¿En qué momento y por qué se echa a llorar Tyler sobre el hombro de Zac?

¿Qué personajes ayudan al trío protagonista en su huida?

Comenta las siguientes frases del film:

  • Tratándole como a un retrasado, le hace sentir retrasado. (Tyler a Eleanor)
  • Este chico cree en usted y hoy creer en algo cuesta lo suyo. (Tyler al luchador)
  • Te voy a regalar mis deseos para mi cumpleaños. (Zac a Tyler)
  • Necesitamos un vínculo. (Tyler a Zac)
  • Podríamos ser una familia. (Zac a Tyler)
  • No puedo ser un héroe porque tengo síndrome de Down. (Zac a Tyler)
  • Quiero ser malo porque mi familia me abandonó. (Zac a Tyler)
  • Que todos los lobos de vuestro pasado descansen. (el ciego a Zac y Tyler)

JOSAN MONTULL

El artista anónimo

Los pinceles del alma: EL ARTISTA ANÓNIMO

Dirección: Klaus Härö (Finlandia 2018)

Duración: 94 minutos.

Guion: Anna Heinämaa

Música Matti Bye

Fotografía: Tuomo Hutri

REPARTO: Heikki Nousiainen, Amos Brotherus, Stefan Sauk, Pirjo Lonka.

El director finés Klaus Härö es poco prolijo en su producción. Se ha caracterizado por tratar historias personales, con muy pocos personajes y con una situación dramática en la que las personas tienen que tomar opciones cruciales. En “La clase de esgrima” un profesor de Educación Física tenía que elegir entre la fidelidad a un grupo de niños y la cárcel o la huida y la libertad. En “Cartas al padre Jacob” una mujer ex presidiaria tendrá que elegir entre el desprecio o la ayuda a un sacerdote ciego.  

Esta vez, y siguiendo su línea habitual, nos presenta una película sencilla, profundamente humana, que invita a mirar las oscuridades de uno mismo cuando la relación con los otros aporta un poco de luz.

Olavi (Heikki Nousiainen), es un viejo marchante de arte que tiene una pequeña galería. Suele frecuentar las subastas de la ciudad en busca de alguna obra que le saque de su apurada situación económica. Un día encuentra un cuadro menospreciado por el que se fascina. Con su nieto de 15 años, al que hace mucho que no ve por profundas heridas familiares, emprende la búsqueda de la autoría de la obra.   Finalmente descubren que el cuadro es un rostro de Cristo del gran pintor ruso Ilyá Repin. Abuelo y nieto emprenderán la busca de dinero para poder comprar la obra.

La película es un precioso cuento moral. A medida en que Olavi -viejo, terco y ególatra- vaya descubriendo el cuadro, tiene que descubrir su culpa en el distanciamiento familiar y el dolor que ha provocado su lejanía de los seres queridos. A la vez, va descubriendo la bondad que hay en la familia que él menospreció vislumbra también su propia bondad, en la que tan apenas creía. Hace tiempo que Olavi tiró la toalla de su vida y se ancló en el aislamiento. La obsesión por el dinero ha provocado la ruptura familiar y provoca los mercadeos infames en el mundo del arte.

Haro presenta un retrato de la fragilidad humana y de la posibilidad de redención que tiene toda persona cuando se enfrenta a sus propios demonios y es capaz de pedir perdón.

Todo el film es de una abrumadora sencillez. La bellísima fotografía hace que cada imagen se convierta en un lienzo en el que el color y la luz están formidablemente tratados. Haro manifiesta una estupenda soltura para retratar el alma humana.

En medio de esa historia apasionante en la que se busca descubrir la autoría de un cuadro misterioso, “El artista anónimo” es una bellísima película que nos invita a mirar en nuestro interior para descubrir que en cada uno de nosotros existe un verdadero artista capaz de pintar la propia vida con los más hermosos colores que llevamos dentro.

Una delicia.

Josan Montull